jueves, 26 de abril de 2012

Mecanismos moleculares del daño microvascular de la diabetes mellitus

Las complicaciones vasculares de la diabetes mellitus están representadas por la macroangiopatía y la microangiopatía. La última afecta los pequeños vasos de la retina, los riñones y los nervios periféricos y causa severos daños a los pacientes afectados. En esta revisión se tratan los mecanismos básicos implicados en la microangiopatía, que comprenden la activación de la proteín quinasa C, la formación de los productos finales de la glicosilación avanzada, la reducción de aldosas y el estrés oxidativo. El conocimiento de estos procesos es importante para el diseño de nuevos fármacos que logren prevenir o retrasar el desarrollo de estas complicaciones.









http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=31191&id_seccion=2083&id_ejemplar=3197&id_revista=64

sábado, 21 de abril de 2012

Otras técnicas moleculares relacionadas con la Diabetes Mellitus



El  método  ELISA un  poco mas de cerca   
En  los pacientes diabéticos, las células beta que se encuentran en   los islotes pancreáticos, son agredidas por   células del  sistema  inmune.  Debido  a  esta agresión, se generan además auto-anticuerpos específicos para  los componentes  moleculares de las  propias células  beta  pancreáticas,  productoras de  insulina.  Es tos  auto anticuerpos, también  denominados  “marcadores”, comienzan a  reproducirse mucho antes  de que  la enfermedad se manifieste. El  método ELISA desarrollado trabaja mediante la detección de estos marcadores que se encuentran en  la  sangre, a través  de dos autoantígenos recombinantes, algo alterados ex profeso  respecto  de  las moléculas naturales,  y que se denominan  Trx-GAD e  IA -2ic.  Cabe mencionar que  los desarrollos biotecnológicos y  los  respectivos estudios  de  aptitud de esos dos  autoantígenos recombinantes se hallan patentados  y publicados. Al  presente, resta  final izar el trámite de patentamiento de otra variante de la molécula GAD, recientemente desarrollada, la cual también es un modelo sustitutivo a transferir.    






viernes, 13 de abril de 2012

Tipo de PCR para Diabetes Mellitus


Diabetes PCR Array (PCR Matriz)

La diabetes humana, los perfiles de matriz de PCR la expresión de 84 genes relacionados con la aparición, el desarrollo y progresión de la diabetes. Estos incluyen los genes que contribuyen a la obesidad, la resistencia a la insulina, el inicio precoz de la diabetes y las complicaciones de la diabetes mellitus. Estos genes se agrupan en seis categorías funcionales: receptores, transportadores y canales; receptores nucleares, las enzimas metabólicas, factores secretados, proteínas de transducción de señales, y los factores de transcripción. Muchos de los genes incluidos tienen un patrón de expresión específica de tejido o tejido sesgada, que también puede verse afectada por distintos estados fisiopatológicos. Esta matriz puede ser usada para estudiar los modelos de la obesidad y la diabetes, para la detección de la terapéutica y sus objetivos, y para perfilar el efecto de diversos factores epidemiológicos y ambientales sobre la expresión de genes en diferentes tejidos o líneas celulares. El uso de PCR en tiempo real, puede ser fácil y fiable para analizar la expresión de una reunión de los genes relacionados con la diabetes.




viernes, 6 de abril de 2012

Prueba Confirmatoria de Diabetes Mellitus



Glucosa sanguínea a cualquier hora del día

Una prueba de glucosa en sangre por arriba de 200 mg/dl o más, con la presencia de los síntomas que se mencionan a continuación confirma el diagnóstico de diabetes.
Sed excesiva
Incremento en la frecuencia de orinar
Pérdida de peso sin explicación

Otros síntomas incluyen cansancio, visión borrosa, aumento en el apetito y heridas que tardan en sanar.





Tomado de : http://www.iqb.es/d_mellitus/medico/guias/g01/g01_03.htm
                     http://www.iqb.es/d_mellitus/medico/guias/g01/g01_03.htm


jueves, 5 de abril de 2012

¿Cuál es la mejor prueba para el tamizaje de Diabetes Mellitus?


La glucemia en ayunas es la prueba más sencilla para el tamizaje oportunístico de DM en personas asintomáticas que por algún motivo acuden a un servicio de salud. Sin embargo, la prueba de oro para el tamizaje de diabetes en estudios poblacionales sigue siendo la medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa. La prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) consiste en la medición de la glucemia dos horas después de dar una carga oral de 75 gramos de glucosa. Las mediciones intermedias durante la PTOG no se recomiendan en forma rutinaria.




Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos (riñones, ojos, corazón, nervios periféricos) y la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas.
Progresos notables en la investigación básica y clínica de la diabetes se han logrado gracias al uso de técnicas de biología molecular. Estos esfuerzos han utilizado diferentes niveles de investigación que van desde establecer cuáles son los mecanismos, las moléculas y los genes involucrados en la regulación de la glicemia; la clonación y análisis de la secuencia de estos genes y, finalmente, la búsqueda de diferencias en la expresión del gen o mutaciones del mismo en los pacientes diabéticos.

Tomado de: http://www.geosalud.com/diabetesmellitus/diabetes.htm
                    http://www.imbiomed.com