La diabetes mellitus es una enfermedad producida por una
alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de
glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares que
incrementan sustancialmente los daños en otros órganos (riñones, ojos, corazón,
nervios periféricos) y la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la
calidad de vida de las personas.
Progresos notables en la investigación básica y clínica
de la diabetes se han logrado gracias al uso de técnicas de biología molecular.
Estos esfuerzos han utilizado diferentes niveles de investigación que van desde
establecer cuáles son los mecanismos, las moléculas y los genes involucrados en
la regulación de la glicemia; la clonación y análisis de la secuencia de estos
genes y, finalmente, la búsqueda de diferencias en la expresión del gen o
mutaciones del mismo en los pacientes diabéticos.
Tomado de:
http://www.geosalud.com/diabetesmellitus/diabetes.htm
http://www.imbiomed.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario